Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas de salud son “todos los recursos, organizaciones e instituciones dedicados a producir acciones de salud”. Incluye toda la gama de actores que contribuyen a la prestación, la financiación y la gestión de servicios de salud, los esfuerzos que se realizan por influir sobre los determinantes de la salud y la prestación directa de servicios de salud, y abarca todos los niveles: central, regional, comunitario y familiar.

  • Pregunta:

¿Crees que la respuesta fue rápida y eficaz por parte de las ONGs internacionales que fueron a ayudar?

  • Presentación fotográfica:

Mucha ayuda y poca logística:

Pulsa en cualquiera de las imágenes para ver la presentación

  • Respuesta Esfera:

 

Rápida sí, eficaz, no puesto que la descoordinación fue tal que los servicios que se ofrecían a la población o se duplicaban o eran inexistentes, todos los centros de salud se colapsaron; y, aún hoy, la ayuda que se presta se percibe insuficiente por la población haitiana por esta falta de coordinación entre los mecanismos nacionales e internacionales de ayuda.

Según el Proyecto Esfera, las acciones clave en cuanto a la prestación de servicios de salud son:

–        Prestar servicios de salud al nivel adecuado del sistema de salud. Los niveles incluyen los hogares y las comunidades, los dispensarios o puestos de salud, los centros de salud y los hospitales.

–       Adaptar o crear protocolos estandarizados para la gestión de las enfermedades más comunes, teniendo en cuenta las normas y directrices nacionales.

–       Establecer o mejorar un sistema estandarizado de derivación y velar por que todas las organizaciones lo utilicen.

–       Establecer o mejorar un sistema estandarizado de triaje en todos los establecimientos sanitarios para asegurar que las personas con signos de necesitar atención urgente sean tratadas inmediatamente.

–       Iniciar la educación y promoción de la salud en los niveles de la comunidad y los establecimientos sanitarios.

–       Implementar y supervisar el uso seguro y racional de la sangre y los productos sanguíneos.

–       Velar por que se disponga de servicios de laboratorio y que se utilicen cuando esté indicado.

–       Evitar el establecimiento de servicios de salud alternativos o paralelos, incluidos los dispensarios móviles y hospitales de campaña.

–       Diseñar los servicios de salud de manera que se garanticen los derechos de los pacientes a la privacidad, la confidencialidad y el consentimiento informado.

–       Implementar en los establecimientos sanitarios procedimientos apropiados de gestión de desechos, medidas de seguridad y métodos de control de infecciones.

–       Dar a los cadáveres una sepultura digna, culturalmente apropiada y basada en las buenas prácticas de salud pública.

Y para ello establece una serie de indicadores clave para poder asegurar un número adecuado de establecimientos sanitarios que satisfagan las necesidades de salud esenciales de toda la población afectada por el desastre:

–       una unidad básica de salud / 10.000 personas (las unidades básicas de salud son establecimientos de atención primaria de salud en los que se brindan servicios de salud generales);

–       un centro de salud / 50.000 personas;

–       un hospital rural o de distrito / 250.000 personas;

–       más de diez camas para maternidad y pacientes hospitalizados / 10.000 personas.

En cuanto a los recursos humanos:

Debe haber al menos 22 trabajadores de salud calificados (médicos, enfermeros y

parteras) / 10.000 personas de los cuales:

–    al menos un médico / 50.000 personas;

–    al menos una enfermera calificada / 10.000 personas;

–    al menos una partera / 10.000 personas.

Hay que proveer al menos un trabajador de salud comunitario / 1.000 personas, un

supervisor / 10 visitadores a domicilio y un supervisor superior.

Ir a Servicios de Salud Esenciales

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s