Con respecto a la seguridad alimentaria y la nutrición, los principales ámbitos de acción en situaciones de desastre que abarca el Proyecto Esfera son:

  • la alimentación del lactante y del niño pequeño;
  • el tratamiento de la malnutrición aguda y las carencias de micronutrientes;
  • las distribuciones de alimentos;
  • las entregas de dinero en efectivo y de cupones;
  • el apoyo a los medios de subsistencia.

Manejo de los alimentos en situaciones de emergencia

1. ¿Cómo afectan los desastres a la situación alimentaria y nutricional?

  • No todos los desatres producen escasez de alimentos lo suficientemente severa para afectar gravemente el estado nutricional de la población daminificada.
  • La naturaleza de los problemas alimentario-nutricionales depende del tipo de desatre, su duración y extensión, así como el estado nutricional de la población previo al desastre.
  • En general los terremotos tienen poco efecto sobre los existencias de alimentos a largo plazo. En contraste los huracanes, inundaciones y tsunamis afectan directamente la disponibildad de alimentos: destrucción de cosechas, muerte de ganado y animales domésticos y destrucción de alimentos almacenados.
  • Cualquier tipo de desastre ocasionará la desorganizacion de los medios de transporte, comunicación, la rutina social y económica; por estos motivos aunque existan alimentos almacenados, la población puede no tener acceso a ellos.

2. ¿Cuál es el propósito de la ayuda alimentaria?

  • Prevenir la desnutrición de la población afectada por el desastre.
  • Sin embargo es necesario planificar el tratamiento y manejo de los casos de desnutrición que existían previamente al desastre o que se desarrollen de forma aguda y que se harán evidentes durante las operaciones de ayuda.

3. ¿Cuáles son las etapas a seguir para asegurar un programa efectivo de ayuda alimentaria?

  • Estimar los alimentos disponibles,
  • Calcular las necesidades alimentarias de la población afectada,
  • Determinar las raciones alimentarias de acuerdo a las características de la población y duración estimada de los efectos del desastre sobre la misma .
  • ¿Cuáles son las prioridades de un programa de ayuda alimentaria en desastres?
    • Proporcionar inmediatamente alimentos donde hay necesidad urgente o parece haberla, tal como poblaciones aisladas, instituciones, hospitales, campos de refugiados, socorristas y personal de ayuda.
    • Hacer un estimado inicial de las necesidades de alimentos de la población afectada, teniendo en cuenta las caracteristicas demográficas de la misma.
    • Identificar fuentes de alimentos, (depósitos de alimentos en otras partes del país, organizaciones de ayuda alimentaria, etc.), transporte, almacenamiento y distribución.
  • Asegurar la inocuidad e idoneidad de los alimentos localmente disponibles y de los que se reciban.
  • Monitorear estrechamente la situación alimentaria y nutricional, de forma que la procuración y racionamineto de los alimentos puedan ser modificados según cambien las condiciones.
  • ¿Cuál es el manejo adecuado de los alimentos?
  • El propósito es asegurar su inocuidad y evitar las enfermedades transmitidas por los mismos.
  • Hay que inspecionar los alimentos recibidos; identificar y eliminar aquellos dañados; verificar que los envases o sacos de granos están en buenas condiciones. Desechar latas de alimentos que estén abombadas, rotas u oxidadas, y rechazar aquellos productos cuya fecha de vencimiento haya caducado.
  • Comprobar que las unidades de transporte no se hayan utilizado para transportar productos nocivos o contaminantes.
  • Asegurarse que los almacenes tienen buena ventilación y luz , y que los alimentos se colocan sobre tarimas que permitan circulación de aire.
  • Almacenar los alimentos por fecha de ingreso de forma que los primeros en entrar sean los primeros en salir.

Alimentación de los damnificados

  • ¿Cómo podemos asegurar una alimentación adecuada dadas las circunstancias?
  • Como una medidad inmediata proporcionar, a cualquier grupo poblacional que está o aparezca estar en alto riesgo nutricional, 3 o 4 kg. de alimentos por persona para una semana. Lo importante es proveer una cantidad suficiente de energía durante esta etapa, aunque no sea una dieta balanceada.
  • Para un periodo corto de tiempo 1700 Kcal al dia prevendrá deterioración severa del estado nutricional y hambruna.
  • ¿Cómo calcular las raciones de ayuda alimentaria?
  • Los alimentos deben ser parte del patrón alimentario de la población.
  • La cantidad de alimentos en una ración depende del momento de la crisis y los recursos disponibles.
  • Para un periodo de semanas o incluso meses y cuando los damnificados dependen exclusivamente o casi exclusivamente de la ayuda alimentaria, las raciones deben proporcionar de 1700 a 2000 Kcal por persona/día.
  1. ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta en la preparación de las raciones?
  • La ración de alimentos debe ser lo más simple posible: un alimento básico (eg. arroz, maíz, harina de trigo), una fuente «concentrada » de energía, (aceite u otra grasa) y una fuente «concentrada «de proteína (eg. pescado seco o enlatado, carne enlatada)
  • Aunque las leguminosas secas son una excelente fuente de proteína hay que tener en cuenta las dificultades de cocción.
  • Además de la ración básica, los grupos vulnerables (niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactando y peronas desnutridas) necesitan recibir un suplemento.
  • ¿Cómo podemos hacer una estimación de las necesidades de alimentos a mediano plazo, de acuerdo a las raciones alimentarias?
  • Tener en cuenta el efecto del desastre sobre las cosecha, ganado y factores medioambientales (grandes embalsamientos, lodazales, avalanchas, cenizas volcánicas, etc.)
  • Número aproximado y composición de la población afectada.
  • Si los damnificados se hallan en albergues sin posibilidades de cocinar, los alimentos tendrán que distribuirse ya cocinados.
  • Las raciones crudas («en seco») se darán preferiblemente por familias y por un cierto periodo de tiempo (eg. para una semana).
  • Composición de una ración alimentaria que proporcione aproximadamente 1700 Kcal:
Cereal base (eg.arroz) 400g
Una grasa (eg. aceite) 15g
Alimento proteínico (eg. pescado seco) 45g
  • Un simple cálculo aritmético nos dará las necesidades de alimentos para una familia de cinco personas, una población de 1000, un día, un mes, etc.

Ir a El dilema de la ayuda alimentaria: El caso de los agricultores de Haití

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s