El campamento de refugiados de Chatila fue establecido para los palestinos que huyeron de sus casas en el 1948. El campamento, ahora densamente poblado y ubicado en los suburbios meridionales de Beirut, aloja a 15.000 personas.
Plano del Campamento y Presentación Fotográfica: Dentro de Chatila
Dentro de Chatila:
Pies de fotografías en español:
- Chatila fue construido en 1949 por el Comité Internacional del Cruz Roja…
- …para alojar a los refugiados palestinos que huyeron del conflicto árabe-israelí un año antes.
- Hoy en día aloja a 15.000 refugiados.
- La mayoría de los habitantes viven en pisos muy altos con muy poco espacio entre ellos.
- El campamento está ubicado en los suburbios meridionales de Beirut.
- Existe un laberinto de callejones con cables eléctricas y tubería colgadas entre los edificios…
- …y a veces, poca luz filtra por los edificios y llega a nivel de la calle.
- Muchas paredes manifiestan las cicatrices de batalla. Las peores batallas luchadas fueron las de la guerra entre los campamentos.
- …y los masacres de 1982, donde 1.000s de civiles fueron masacrados.
- Hay varias facciones políticas que forman parte de un comité mixto para mantener la seguridad diaria.
- Carteles de partidos políticos cubren las paredes del campamento.
- Muchos de los habitantes en Chatila trabajan en los mercados locales.
- El taller de auto de este hombre representa uno de varias cabañas que reparan coches.
- Otra gente posee negocios pequeños como esta panadería.
- La ONU y otras ONG proveen educación para todos los niños de Chatila.
- Los niños de Chatila deben ir a la escuela para que sus familias reciban sus raciones de la ONU.
- Chatila del Oeste es ahora un campamento de gitanos, en la sombra del estadio de deporte más grande de Beirut.
- Los niños de Chatila incluyen a los niños refugiados de tercera y cuarta generación de lo que es ahora, Israel.
- Dado que existen pocas instalaciones en el campamento, los niños pasan mucho de su tiempo jugando en las calles.
- El campamento ofrece varios sitios para acceder a Internet y a juegos del ordenador.
- Juegos populares incluyen aquellos relacionados con la guerra y los deportes.
- Las familias viven muy cerca y a menudo, compran pisos para alojar a parejas recién casadas.
- Los hijos suelen vivir en los mismos edificios mientras que las hijas suelen ir a vivir con las familias de sus suegros.
- El campamento ofrece muy poca privacidad o espacio personal para los habitantes.
- A pesar de las presiones, Chatila representa una comunidad próspera.
- No obstante, los refugiados nunca han sido integrados y están excluidos a docenas de trabajos en el Líbano.
- Viven con la esperanza de poder regresar a lo que es ahora, Israel, para recuperar las tierras de sus antepasados.
Preguntas
¿Puedes identificar algunos de los problemas con el campamento de Chatila?
¿Puedes identificar algunos de los aspectos positivos del campamento de Chatila?
¿Crees que las instalaciones que tiene el campamento de Chatila son suficientes según lo que estipula el Proyecto Esfera?
¿Harías alguna mejora al campamento de Chatila en cuanto a las instalaciones y servicios que tiene? ¿De dónde conseguirías el dinero para poder poner en marcha tales mejoras?
¿Al ver el campamento y al leer la información, hay algo que te sorprende?
Problemas
Hay problemas en cuando a nivel sanitario; los refugios están superpoblados y húmedos, hay muchos sumideros abiertos y el alcantarillado no es lo suficientemente grande para el tamaño del campamento.
Hay poca privacidad para los habitantes.
Los refugiados no están integrados en la vida libanesa y se encuentran excluidos a muchos trabajos en el Líbano.
Aspectos Positivos
La educación para los niños es obligatoria; a los que no van a colegio se les deniegan las raciones de comida de la ONU.
Los refugiados tienen oportunidades de trabajar en varias ocupaciones para evitar la dependencia de las ONG y las organizaciones internacionales.
Existe un comité mixto formado por gente de los campamentos para tratar de los asuntos diarios como la seguridad del campamento. Es importante que los refugiados se empoderen de su situación dentro de los campamentos y que no dependan de las ONG y las organizaciones internacionales.
Preguntas
¿Qué se deberá hacer para resolver los problemas dentro de los campamentos identificados?
¿Quién se debería encargar de esto?
Ir a Soluciones al malestado de los Campamentos de Refugiados