El acceso a los recursos hídricos en cantidades y calidades aceptables es un derecho reconocido a todas las personas. El agua previene la muerte por deshidratación y reduce el riesgo de padecer enfermedades vinculadas a ella. Además es un elemento esencial para cubrir las necesidades básicas de cocina e higiene. Por todo ello, el abastecimiento de agua potable en emergencias forma parte del sector de Agua, Higiene y Saneamiento, y es un campo de trabajo esencial y prioritario.
Por tratarse de un elemento determinante para la supervivencia en las fases iníciales de un desastre, pero también por su función esencial para la dignidad humana, el abastecimiento de agua potable en emergencias es una de las primeras medidas en la respuesta humanitaria en desastres por lo que el objetivo del sector de agua y saneamiento siempre será el de asegurar un abastecimiento rápido, equitativo y eficaz de la cantidad suficiente de agua de calidad para mantener o re establecer una situación de salud pública aceptable, disminuyendo así las incidencias de enfermedades relacionadas con el agua, la higiene y el saneamiento.
Resumen de algunos indicadores (Esfera 2011) de respuesta humanitaria en desastres para el abastecimiento de agua potable |
||
Cantidad y Abastecimiento |
Calidad de agua |
Instalaciones y material para el uso del agua |
La cantidad promedio de agua utilizada para beber, cocinar y realizar la higiene personal en los hogares es de al menos 15 litros por persona y por día |
Tratar el agua con un desinfectante de forma que se obtenga una concentración de cloro libre residual de 0,5 mg/l y un grado de turbidez inferior a 5 UTN (unidades de turbidez nefelométrica) |
Cada hogar cuenta por lo menos con dos recipientes de agua limpios con capacidad para 10 a 20 litros, uno para el almacenamiento y otro para el transporte |
Distancia máxima de cualquier hogar al punto de abastecimiento de agua más cercano es de 500 metros |
En el caso de enfermedades diarreicas específicas, velar por que la concentración de cloro residual sea superior a 1mg/l |
Los recipientes para recoger y almacenar el agua son de cuello estrecho y los cubos y otros recipientes que deben conservarse limpios están provistos de tapas, para una extracción y manipulación seguras |
El tiempo que hay que hacer cola en un punto de abastecimiento de agua no excede los 30 minutos |
No hay coliformes fecales por 100ml en el punto donde está la salida del agua |
Se dispone por lo menos de un lavatorio por cada 100 personas y de zonas privadas para lavar la ropa y la higiene de las mujeres. |
Cálculo de un máximo de 250 personas por grifo sobre la base de un caudal de 7,5 litros /minuto |
Cuando los registros hidrogeológicos o la información sobre una actividad industrial o militar indican que las reservas de agua pueden presentar riesgos químicos o radiológicos para la salud, estos riesgos deben evaluarse de inmediato mediante un análisis químico |
Se asegura el mantenimiento periódico de todos los sistemas e instalaciones y los usuarios participan en esta tarea en la mayor medida posible |
Cálculo de un máximo 500 personas por cada bomba manual sobre la base de un caudal de 17 litros/minuto |
Se consideran artículos esenciales de higiene: 250g de jabón de baño: 1/persona/mes, 200 g de jabón para lavar la ropa: 1/persona/mes, artículos apropiados para la higiene menstrual: 1/persona |
|
Cálculo de un máximo 400 personas por cada pozo abierto de un solo usuario sobre la base de un caudal de 12,5 litros/minuto |
Se proporcionará agua para los retretes con descarga de agua y/o provistos de sifón hidráulico. |
|
Se parte del supuesto de que el punto de abastecimiento de agua es accesible durante unas ocho horas por día y el caudal es constante |
Los y las usuarias deben tener la posibilidad de lavarse las manos con jabón u otro producto después de utilizar los retretes. A esos efectos, se debe disponer de una fuente de agua constante cerca de los retretes. |