Contexto

El listado de comunidades en las que se llevó a cabo el estudio de campo y que cumplían las condiciones de vulnerabilidad, y por consiguiente podrían ser seleccionadas como comunidades beneficiarias del proyecto, eran un total de 13 comunidades con aproximadamente 10.082 personas beneficiadas.

Sierra Leona se sitúa al final del IDH de NNUU en las últimas décadas, con los peores indicadores de necesidades básicas del mundo. Según este Índice, Sierra Leona se encuentra en la posición 180 de los 187 países (en 2009 era el 177). La carencia de agua mezclada con conflictos continuos en cualquier zona del país ha sido la constante que sufría la población de la región. Tras una década de conflicto y posguerra, el abastecimiento de agua y el saneamiento quedó destrozado, y diez años sin educación y familias desestructuradas han afectado gravemente a la educación básica en higiene, entre otras dificultades. Las consecuencias de una guerra así pueden durar décadas y, posiblemente, generaciones.

Era urgente que se recuperasen hábitos higiénicos básicos, habilitando para ello las infraestructuras básicas a su alcance y la educación-promoción de una higiene adecuada.

Intervención de CRE

Basándose en la experiencia ya tenida en otras zonas que implementaron este tipo de proyectos; se parte de un diagnostico a la comunidad de base que permite formular la lógica de intervención, la cual se efectuó de la siguiente forma:

  • Mejorar la higiene de las personas más vulnerables de las comunidades beneficiarias. En ese momento se distribuyeron dos tipos de kits. Por un lado un total de 542 kits a nivel familiar, y por otro lado 53 kits de nivel comunitario. Los kits de higiene comunitarios tienen un valor muy importante a la hora de llevar a cabo acciones comunitarias de limpieza y saneamiento dentro de cada uno de los pueblos. La composición de los kits de higiene es la siguiente: Kit de higiene familiar (cubo, jarra de plástico, palangana de plástico, 5 barras de jabón, 5 cepillos de dientes, 3 tubos de pasta de dientes); Kit de higiene comunitario (Carretilla, Azada, Cortador de maleza, Azadón, pico, Pala)

Según Esfera, estos son los artículos esenciales en emergencia

Kit de higiene Esfera

  • Facilitar el acceso al agua potable y saneamiento en estas comunidades. Como parte inicial de este proceso se formaron voluntarios en técnicas de construcción y mantenimiento de pozos, sistemas gravitatorios, y letrinas comunales; una vez conseguida la capacitación se construyeron 13 pozos tradicionales con bomba manual, previo estudio de la zona y posterior análisis de la calidad de agua de los mismos. De igual forma se construirán 23 letrinas comunales en donde se formaron a miembros de la comunidad para la transferencia de conocimientos y posible réplica de esta actividad.

El mantenimiento de las instalaciones

  • Las comunidades mejoran sus conocimientos y prácticas higiénicas. En una primera fase, se prepararon los materiales didácticos para las formaciones de voluntarios de Cruz Roja Sierra Leona y comunidades en temas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Una vez que los materiales didácticos estén listos, personas focales de las comunidades (formadores de la comunidad) fueron seleccionadas en base a su capacidad posterior para movilizar y comunicar en las comunidades.

El ciclo familiar del agua

  • Se crean unos comités para el mantenimiento de las infraestructuras de agua y saneamiento de manera comunitaria. El éxito o fracaso de este tipo de intervenciones a nivel comunitario radica, fundamentalmente, en dos aspectos importantes:
  1. La elección adecuada de la tecnología a utilizar en cada comunidad (técnicamente denominado “Hardware” del proyecto)
  2. Fortalecimiento institucional y comunitario para gestionar de manera adecuada las infraestructuras (“Software”)

 

Ir a Los errores de Oxfam en el sudeste asiático

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s